martes, 26 de junio de 2012

"Los duelos en la Adolescencia"

La palabra "duelo" deriva de dolor , que es un sentimiento que se desencadena ante una situación inevitable. El duelo es un proceso que está dado por el tiempo en el que una persona atraviesa una pérdida o un dolor que , generalmente , está relacionado con la muerte.
 En la década de 1960 , la psicóloga argentina Arminda Aberasturi (1910-1972) estudió los cambios que se desarrollan en la adolescencia y los llamó "duelos" a esos momentos que ya no van a volver y que inauguran una nueva etapa en los sujetos .
 
Los duelos psicológicos que tienen lugar en la adolescencia son :
- El duelo por el cuerpo infantil : La pubertad marca esta diferenciación , el cuerpo que se tenía de niño o de niña ya no está y no va a volver. Muchas veces sucede que inconscientemente no se reconoce el propio cuerpo y los movimientos resultan más torpes.
- El duelo por el rol y la identidad infantil : Es frecuente ver que quienes están iniciando su adolescencia realizan actividades típicamente infantiles . De la misma manera , la forma de resolver problemas puede estar basada en el niño que aún no ha crecido y , por ejemplo , manifestarse con llantos o caprichos , evitando responsabilidades o buscando consuelo en los padres.
- El duelo por los padres de la infancia : Para los niños, los padres lo pueden todo, son sus héroes, los que resuelven los problemas. Los jóvenes que están creciendo comienzan a ver a sus padres como adultos y reconocen en ellos dificultades que antes no veían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario