martes, 3 de julio de 2012

Los jóvenes y los grupos sociales

Las relaciones familiares
 La familia es una institución fundamental, ya que es la responsable de incorporar a las nuevas generaciones a la vida social y juega un rol principal como referente para la adquisición de valores. En la familia se produce la socialización primaria que introduce a los individuos en la cultura.

Los grupos pares

 En la formación del adolescente influyen los grupos pares y los espacios en los que se desarrollan las diversas acciones de los jóvenes.
 Los grupos son redes de contención afectiva y representan espacios de autonomía en los que se experimentan las primeras búsquedas de la independencia. Los amigos acompañan, consolidan relaciones y colaboran en el desarrollo de los procesos de identificación. Estos procesos que acompañan el desarrollo del joven, también se basan en las actividades culturales que se eligen, como por ejemplo compartir actividades deportivas; preferir música latina, rock, entre otros; mirar determinados programas de televisión; seguir una moda; compartir posturas corporales; las formas de hablar y el vocabulario, son conductas y actividades que constituyen la formación de todo adolescente.



Los espacios de escolarización

 La ley Nº 26.206 de Educación Nacional establece la obligatoriedad de la escuela secundaria y propone formar a los jóvenes para la vida ciudadana, para que continúen los estudios superiores y se introduzcan en el mundo del trabajo.
 Asegurar la obligatoriedad de la escuela secundaria es proporcionar a los alumnos un espacio en donde se encuentren con desafíos y responsabilidades, debates e intercambios de opiniones y/o ideas y para afirmar su identidad. Además, se construyen vínculos y se hacen amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario